miércoles, 2 de marzo de 2011

Tercer Comunicado a los estudiantes sobre la Huelga 1 de marzo de 2011

SINDICATO DE TRABAJADORES ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Tercer Comunicado a los estudiantes sobre la Huelga
1 de marzo de 2011

TODOS SABEMOS CUANDO ESTALLA UNA HUELGA,
NADIE SABE CUANDO TERMINA

Una huelga es como una declaración de amor: todos saben cuándo se inicia el romance, pero nadie sabe cuándo termina. De entrada decimos de manera terminante que no queríamos estar en huelga. Pusimos nuestra mejor disposición para ello, pero la actitud soberbia y la incapacidad de las autoridades obligaron a que estallara este movimiento, no solo con el sindicato de profesores, sino también con el de trabajadores. Estamos en huelga por la irresponsable actuación de las autoridades que condicionaron sus ofrecimientos a aceptar con los ojos cerrados su propuesta de Reglamento Interior de Trabajo, y no ofrecieron una compensación o bono para compensar el escaso aumento salarial, como había ocurrido otros años. Al sindicato de trabajadores si se lo ofrecieron. A nosotros no.
Estallar una huelga no es una decisión fácil. Conlleva una disposición a afectar nuestras actividades normales, nuestra cotidianidad, y substituirla por una serie de actividades extraordinarias: marchas, guardias, brigadeos, etc. Significa colocar en segundo término nuestras actividades académicas y científicas para disponernos a pelear como trabajadores. Porque desde ese plano es nuestra huelga: se instala como una lucha contra las políticas del neoliberalismo gubernamental, contra las formas de reducir a nuestra Universidad y evitar que desarrolle su compromiso histórico con los campesinos y productores del campo.
El hecho de que el Consejo Universitario (CU) se inmiscuya en asuntos laborales acarrea dos problemas: uno, que cuando el CU ha intervenido, las huelgas han estallado y se han prolongado porque ésta es una instancia académica y política, y no una autoridad laboral. Y en segundo lugar, es una instancia política que en la situación actual aparece secuestrada por una organización priísta que actúa con propósitos extrauniversitarios. Ello ocurre porque los universitarios los dejamos.






La política neoliberal se cierra entonces con los ordenamientos del gobierno y las acciones de las autoridades y los manejos del CU. Y no solo golpean a los trabajadores y académicos, sino intentan controlar y subordinar a la Universidad. Por ello sin más trámite, los estudiantes son beneficiados en sus becas y prestaciones. Qué bueno que mejoren sus condiciones, pero es una lástima si no se apareja con el fortalecimiento de sus organizaciones y en su capacidad crítica.
Finalmente les informamos dos cosas más: la organización hermana, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Posgraduados (SINTCOP) decidió estallar la huelga a las 24 horas de este 1 de marzo, pues no tienen ningún ofrecimiento de las autoridades. Nuestra mayor solidaridad con ellos. Ya son tres huelgas.
La otra cuestión es que ayer tuvimos negociación en la Secretaría del Trabajo, entre las autoridades y las Comisiones de los dos sindicatos, en momentos diferentes. No hubo ningún ofrecimiento nuevo y de hecho, regresamos con las manos vacías.

Visiten nuestro blog: huelgastauach.blopot.com

Les pedimos que se organicen y demanden a las autoridades poner sus mejores ofertas y disposición para que los conflictos se resuelvan lo más pronto posible. Para ello basta elaborar un escrito y promover las firmas de los estudiantes, y entregarlos en la Casa de Rectoría. Si es posible, entregar una copia en la puerta principal.
El Club de Matemáticas Netzahualpilli ha organizado un ciclo de cine. Otro grupo de estudiantes  ha organizado un ciclo de conferencias. Los programas estarán colocados en la puerta principal una vez que los tengamos completos. Escucha Radio Chapingo.

¡VIVAN LAS HUELGAS DE LOS TRABAJADORES!






No hay comentarios:

Publicar un comentario