INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL
COMPAÑEROS ESTUDIANTES:
El día de hoy se cumple el cuarto día de huelga. En el pasado comunicado, distribuido en la puerta del Comedor Central, les informamos acerca de los motivos por los cuales tuvimos que estallar el movimiento de huelga, sabemos que para ustedes no son extrañas las demandas que sostenemos, sin embargo, queremos destacar el hecho de que la actuación que ha tenido el Consejo Universitario y las autoridades de la Dirección General de Administración, encabezados por el Dr. Garza, ante nuestro pliego petitorio y la subsecuente negociación en la Junta de Conciliación, ha tendido no sólo a limitar la capacidad de negociación de la comisión institucional, sino también a hacerla lenta e ineficiente, debido a lo cual la posibilidad de generar una oferta adecuada que permita la solución del conflicto laboral, no ha sido planteada.
Cabe señalar que desde antes del estallamiento del conflicto, resultaba evidente para las autoridades universitarias los aspectos que permitirían la solución a las demandas laborales de ambos sindicatos, no obstante, prefirieron adoptar una actitud ambigua, irreflexiva y soberbia. Queremos señalar que esto no es nuevo para nosotros, ésta ha sido la forma en que han preferido negociar desde siempre las comisiones institucionales. Lo sucedido en la actualidad no ha cambiado.
Por eso podemos asegurar que las huelgas que sostenemos ambos sindicatos, en gran medida han sido una expresión del cansancio de los trabajadores académicos y administrativos frente a una posición no universitaria, permeada de intereses que no tienen que ver con una visión de largo plazo que beneficie a nuestra universidad. Lo contrario, una actitud universitaria, adecuada para negociar los requerimientos laborales, tendría que dar salida rápida a los posibles conflictos, bajo la idea de que al resolver positivamente esta etapa de las relaciones laborales entre universidad y sus trabajadores (académicos y administrativos) se evitan acciones que retrasan la buena marcha de las actividades sustantivas y la vida en general de nuestra institución. Una adecuada reflexión acerca del origen del conflicto, deja en claro que las solicitudes económicas planteadas por ambos gremios de trabajadores, de ninguna manera compensan la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y maestros de la UACh, que la negociación que se realiza con respecto a las violaciones a los contratos colectivos son un resultado de las acciones equivocadas que realizan las autoridades. De ahí que señalemos que las autoridades y su comisión negociadora no sostienen una posición universitaria, a la altura de lo que se requiere, por el contrario hacen de este momento parte de un discurso que poco ayuda a construir una institución fuerte, en la cual sus integrantes, profesores, estudiantes, trabajadores administrativos y autoridades, tienen la palabra.
Una de las preguntas que nos han planteado los estudiantes con mayor frecuencia en estos días del conflicto ha sido ¿Cuándo se va a levantar la huelga?
Es claro que el inicio de una huelga siempre se sabe, porque éste es algo establecido de antemano cuando se registra el pliego de peticiones, sin embargo es difícil predecir cuándo se levantará.
Ante la anterior pregunta nosotros respondemos: el levantamiento de cualquier huelga es resultado de una adecuada reflexión, de disposición para negociar, de llevar a cabo de manera seria y honesta las gestiones necesarias ante aquellas instancias que posibiliten cubrir los costos de la negociación.
Compañero estudiante te hacemos un cordial llamado a que reflexiones lo anteriormente expuesto. También te solicitamos que esta noche asistas a la reunión que ha convocado el Consejo Universitario a las 7 de la noche en casa de Rectoría y lo presiones para que retire las manos del conflicto, para que deje que la comisión institucional y la Rectoría lo resuelvan, ya que en este momento éstos son las únicas instancias que tienen la potestad de solución.
Asimismo te instamos a que mantengas una actitud universitaria frente al conflicto. Que te responsabilices, junto con nosotros (los dos sindicatos) del cuidado común de las instalaciones al hacer un buen uso de éstas. Que te mantengas alerta ante las personas que sostengan posturas provocadoras y antiuniversitarias.
Es cierto que el conflicto lo estallamos sindicatos y autoridades universitarias, pero su solución y buen término es una responsabilidad de todos.
Chapingo, Méx., a 28 de febrero de 2011
Atentamente
Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo
STAUACH
No hay comentarios:
Publicar un comentario