STAUACh EN HUELGA
Comisión de Prensa y Propaganda
REPORTE NO. CINCO, 7 DE MARZO DE 2011
PRESENTACIÓN
Este es el último comunicado de la huelga, donde se brinda la información que recibimos sobre los resultados de nuestro movimiento. De la misma amanera, se presentan las tareas pendientes que fueron expuestas en las reuniones del Comité de Huelga.
ORGANIZACIÓN DE LA HUELGA
A raíz de la movilización a la Ciudad de México y del levantamiento de la huelga del STUACh, se hizo evidente la necesidad de reforzar nuestras acciones, las guardias y prepara las movilizaciones. Un elemento a destacar es que en las guardias nocturnas del campus central del jueves 3 de marzo, solo estuvieron presentes una quincena de profesores. Fueron significativos los compañeros de Zootecnia y de DICIFO, quienes tuvieron una presencia constante y organizada.
De ahí que en la reunión matutina del viernes 4 de marzo del Comité de Huelga, se hizo el llamado a reforzar las guardias. Fue muy emotivo apreciar que se reunían casi de inmediato grupos importantes de compañeros de las diferentes delegaciones para acordar sus roles de guardias. Como se informó de la movilización del jueves, se manifestó la necesidad de apoyar el campamento de los obreros del SME, mismos que se instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México, hasta que Calderón se vaya. Quedamos en que una comisión los visitaría para manifestar nuestra solidaridad.
En esta misma sesión del Comité de Huelga hubo expresiones importantes de compañeros: La huelga tiene un costo, diferenciado de acuerdo a la participación. Ese costo no sólo es económico, sino principalmente político, pues ahí es donde radica la mayor importancia del movimiento. Debemos promover un fondo de solidaridad de $1,000.00 (Sinecio López). Se debe preparar un movimiento de huelga para muchos días, pues aunque no deseamos una huelga larga, con este plan señalamos nuestra fuerza y disposición (Alfredo Rodríguez). En estos movimientos, como el nuestro, no sólo está la demanda económica, sino la esperanza en una nación diferente, segura y de todos. Con la huelga ya ganamos, independientemente de los resultados económicos, pues nos demostramos una vez más la organización y la lucha (Emma Estada). Debemos preparar la siguiente marcha, ahora a Gobernación. No estamos a la baja, sino mantenemos el ánimo. Esto apenas empieza. El Consejo Universitario y las autoridades están rebasados después de la movilización del jueves. Generalmente se nos ha dicho que nosotros somos un sindicato de dar y dar. Con la presencia de los sindicatos y las organizaciones en la marcha del jueves, nos han demostrado el valor de la solidaridad hacia nosotros y la importancia de Chapingo y del STAUACh en el movimiento social mexicano. Preparemos un evento cultural el domingo en el parque de Texcoco (Edmundo Pérez).
Después de esto se acordó por el Comité de Huelga: 1. Reforzar las guardias en cada delegación; 2. Acompañar al SME en su campamento; 3. Preparar un Fondo Solidario; 4. Organizar el evento cultural en el parque de Texcoco para el domingo; 5. Preparar la marcha a Gobernación para la próxima semana. Se tomaron como acuerdos: 32 a favor, cero en contra, cero abstenciones (tenìamos 10 delegados más en la Negociadora en ese momento).
INFORMACIÓN DE FORÁNEAS (Unidades y Centros Regionales)
El Co. Manuel de Zonas Áridas informó que aunque la URUZA votó en contra de la huelga, se ha mantenido en la lucha. El STUACh, aunque levantaron, mantienen el apoyo con guardias. Pero el día que se retiraron los alumnos, el miércoles 2 de marzo, se tuvo una balacera en las cercanías de la estación de camiones y en otros lados de Torreón que mantienen una gran preocupación, por lo que se decidió no hacer guardias por la noche. Se mantienen las guardias y las acciones. Se deben aclarar las posiciones y se propone reconsiderar la propuesta de las autoridades sobre la 122.
El Co. Delegado de Huatusco informó de las guardias que mantienen en esa delegación, donde todos han cumplido, a pesar de que en su origen se manifestaron contra la huelga. Se debe reflexionar sobre la 122 y establecer una consulta a cada sindicalizado.
El delegado de Puyacatengo lee un documento donde se manifiesta el desconcierto y desánimo por la posición establecida sobre la 122, y piden una consulta a las bases.
El Co. Fabián, Secretario de Foráneas del Comité Ejecutivo sindical, informa que el CRUSEN se pronuncia porque el bono sea lo más alto posible y que se rediscuta la 122. Desde el CRUPY, el Co.
Macossay, se pronuncia porque el bono de 30,000 pesos está bien, y por decidir con mayor fuerza sobre los 60 millones para la 122. En Huatusco se tuvieron dos renuncias. Fabián leyó las cartas.
El Co. Agustín de Sonora, quien ha estado presente junto con varios delegados foráneos y en actividad constante desde el 25 de febrero, informó sobre la decisión de la delegación de Cd. Obregón, donde 3 compañeros están por la propuesta de 53 millones para la 122, y 3 por la propuesta sindical de 60 millones y el bono.
Después de una breve discusión, se acuerda mantener de manera permanente el Comité de Huelga y reunirnos por la noche, a las 19:00 horas. Se informa que hasta ese momento la negociación no ha caminado, pues la posición del maestro Garza, de la comisión negociadora de las autoridades, ha sido que no acepta pagar el bono y mantiene el pago de los 53 millones para la 122.
LA NEGOCIACIÓN POR LA TARDE
Por la tarde de este mismo día se reunieron las comisiones negociadoras en El Ahuehuete. Se informó al Comité de Huelga, con 42 delegados presentes, sobre los últimos ofrecimientos:
1. Retiran el condicionamiento sobre aceptar su Reglamento Interior de Trabajo (queda como está en el Transitorio 4 del CCT);
2. La C. 122 queda como está en el CCT;
3. Sobre la Retabulación, la Sagarpa y la UACh realizarán un estudio que presentarán antes del 15 de junio a la Secretaría de Hacienda para que se incluya en la propuesta de presupuesto 2012 en la Cámara de Diputados. Nosotros revisaremos previamente esta propuesta para 5 años de retabulación y, en dado caso, presentaremos nuestra propia iniciativa;
4. Sobre el bono: se entregará en dos catorcenas: una con la justificación de previsión social por 15 mil pesos para los académicos de Tiempo Completo, la mitad para los de Medio Tiempo, y la cuarta parte para los de asignatura. La otra parte por 10 mil pesos se entregará como apoyo académico, con las mismas consideraciones para medio tiempo y asignatura;
5. Nos entregarán 100% de salarios caídos y no descontarán el día del paro;
6. Sobre Ingreso y Permanencia, las autoridades aceptan que hubo violaciones al CCT en Agroindustrias y en Educación Física, y los contratados de esa manera no permanecerán en la Universidad;
7. Se resuelve el problema de Química (C. 84);
8. Se atienden las demandas de infraestructura.
(La redacción final se trabajó durante la noche y madrugada por la Comisión Negociadora y se informará con toda precisión mediante los delegados al Comité de Huelga).
Finalmente se acordó decidir en esa sesión del Comité de Huelga sobre si se aceptaba o no lo acordado. De manera nominal, por 27 contra 17 se estableció que se acordaba.
Luego se votó si se aceptaban los ofrecimientos y se quedó: porque sí se aceptarán, 32 votos; porque no se aceptarán, 6 votos; 1 abstención. Se acordó enviar a la Comisión a la Secretaría del Trabajo, firmar y depositar los documentos y esperar por parte del Comité de Huelga la resolución del conflicto. Eso concluyó alrededor de las 4 de la mañana del sábado 5 de marzo.
LAS TAREAS
* Mantener el apoyo solidario con el Campamento del SME en el Zócalo de la Ciudad de México. Además de presentar nuestro propio programa, la propuesta es que se establezca un campamento solidario de la Coordinadora Nacional de Sindicatos (CNSUESIC).
* Mantener el apoyo solidario a la huelga del sindicato hermano SINTCOP (el domingo 6 de marzo se realizó un evento cultural en su apoyo en el parque de Texcoco con la presencia de tres grupos artísticos).
* Demandar al gobierno federal y a los gobiernos de Durango y Coahuila, se establezca la seguridad necesaria para la URUZA.
* Realizar la consulta con los sindicalizados para precisar nuestra demanda sobre la C. 122 y acordar las acciones para resolver esta prestación.
Finalmente, sirva este espacio para saludar el ejemplo del Dr. Moisés Mendoza, investigador maicero de corazón, sindicalista siempre. Su presencia estimulante, a pesar de su reciente muerte, nos acompañó en esta huelga.
La Comisión de Prensa que trabajó en este periodo de huelga se integró por:
Arturo Calderón (Fitotecnia), Rosaura Reyes (Ciestaam), Juan Carlos Sapién (Lenguas Extranjeras),
Marisa Palacios (Dicifo), Ernestina Martínez García (Biología), Álvaro Reyes Toxqui (Ciencias Sociales) y Jorge Ocampo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario