jueves, 17 de marzo de 2011

Reporte 5

STAUACh EN HUELGA

Comisión de Prensa y Propaganda

REPORTE NO. CINCO, 7 DE MARZO DE 2011

PRESENTACIÓN

Este es el último comunicado de la huelga, donde se brinda la información que recibimos sobre los resultados de nuestro movimiento. De la misma amanera, se presentan las tareas pendientes que fueron expuestas en las reuniones del Comité de Huelga.
ORGANIZACIÓN DE LA HUELGA

A raíz de la movilización a la Ciudad de México y del levantamiento de la huelga del STUACh, se hizo evidente la necesidad de reforzar nuestras acciones, las guardias y prepara las movilizaciones. Un elemento a destacar es que en las guardias nocturnas del campus central del jueves 3 de marzo, solo estuvieron presentes una quincena de profesores. Fueron significativos los compañeros de Zootecnia y de DICIFO, quienes tuvieron una presencia constante y organizada.

De ahí que en la reunión matutina del viernes 4 de marzo del Comité de Huelga, se hizo el llamado a reforzar las guardias. Fue muy emotivo apreciar que se reunían casi de inmediato grupos importantes de compañeros de las diferentes delegaciones para acordar sus roles de guardias. Como se informó de la movilización del jueves, se manifestó la necesidad de apoyar el campamento de los obreros del SME, mismos que se instalaron en el Zócalo de la Ciudad de México, hasta que Calderón se vaya. Quedamos en que una comisión los visitaría para manifestar nuestra solidaridad.

En esta misma sesión del Comité de Huelga hubo expresiones importantes de compañeros: La huelga tiene un costo, diferenciado de acuerdo a la participación. Ese costo no sólo es económico, sino principalmente político, pues ahí es donde radica la mayor importancia del movimiento. Debemos promover un fondo de solidaridad de $1,000.00 (Sinecio López). Se debe preparar un movimiento de huelga para muchos días, pues aunque no deseamos una huelga larga, con este plan señalamos nuestra fuerza y disposición (Alfredo Rodríguez). En estos movimientos, como el nuestro, no sólo está la demanda económica, sino la esperanza en una nación diferente, segura y de todos. Con la huelga ya ganamos, independientemente de los resultados económicos, pues nos demostramos una vez más la organización y la lucha (Emma Estada). Debemos preparar la siguiente marcha, ahora a Gobernación. No estamos a la baja, sino mantenemos el ánimo. Esto apenas empieza. El Consejo Universitario y las autoridades están rebasados después de la movilización del jueves. Generalmente se nos ha dicho que nosotros somos un sindicato de dar y dar. Con la presencia de los sindicatos y las organizaciones en la marcha del jueves, nos han demostrado el valor de la solidaridad hacia nosotros y la importancia de Chapingo y del STAUACh en el movimiento social mexicano. Preparemos un evento cultural el domingo en el parque de Texcoco (Edmundo Pérez).

Después de esto se acordó por el Comité de Huelga: 1. Reforzar las guardias en cada delegación; 2. Acompañar al SME en su campamento; 3. Preparar un Fondo Solidario; 4. Organizar el evento cultural en el parque de Texcoco para el domingo; 5. Preparar la marcha a Gobernación para la próxima semana. Se tomaron como acuerdos: 32 a favor, cero en contra, cero abstenciones (tenìamos 10 delegados más en la Negociadora en ese momento).

INFORMACIÓN DE FORÁNEAS (Unidades y Centros Regionales)
El Co. Manuel de Zonas Áridas informó que aunque la URUZA votó en contra de la huelga, se ha mantenido en la lucha. El STUACh, aunque levantaron, mantienen el apoyo con guardias. Pero el día que se retiraron los alumnos, el miércoles 2 de marzo, se tuvo una balacera en las cercanías de la estación de camiones y en otros lados de Torreón que mantienen una gran preocupación, por lo que se decidió no hacer guardias por la noche. Se mantienen las guardias y las acciones. Se deben aclarar las posiciones y se propone reconsiderar la propuesta de las autoridades sobre la 122.

El Co. Delegado de Huatusco informó de las guardias que mantienen en esa delegación, donde todos han cumplido, a pesar de que en su origen se manifestaron contra la huelga. Se debe reflexionar sobre la 122 y establecer una consulta a cada sindicalizado.
El delegado de Puyacatengo lee un documento donde se manifiesta el desconcierto y desánimo por la posición establecida sobre la 122, y piden una consulta a las bases.
El Co. Fabián, Secretario de Foráneas del Comité Ejecutivo sindical, informa que el CRUSEN se pronuncia porque el bono sea lo más alto posible y que se rediscuta la 122. Desde el CRUPY, el Co.

Macossay, se pronuncia porque el bono de 30,000 pesos está bien, y por decidir con mayor fuerza sobre los 60 millones para la 122. En Huatusco se tuvieron dos renuncias. Fabián leyó las cartas.

El Co. Agustín de Sonora, quien ha estado presente junto con varios delegados foráneos y en actividad constante desde el 25 de febrero, informó sobre la decisión de la delegación de Cd. Obregón, donde 3 compañeros están por la propuesta de 53 millones para la 122, y 3 por la propuesta sindical de 60 millones y el bono.

Después de una breve discusión, se acuerda mantener de manera permanente el Comité de Huelga y reunirnos por la noche, a las 19:00 horas. Se informa que hasta ese momento la negociación no ha caminado, pues la posición del maestro Garza, de la comisión negociadora de las autoridades, ha sido que no acepta pagar el bono y mantiene el pago de los 53 millones para la 122.

LA NEGOCIACIÓN POR LA TARDE

Por la tarde de este mismo día se reunieron las comisiones negociadoras en El Ahuehuete. Se informó al Comité de Huelga, con 42 delegados presentes, sobre los últimos ofrecimientos:

1. Retiran el condicionamiento sobre aceptar su Reglamento Interior de Trabajo (queda como está en el Transitorio 4 del CCT);

2. La C. 122 queda como está en el CCT;

3. Sobre la Retabulación, la Sagarpa y la UACh realizarán un estudio que presentarán antes del 15 de junio a la Secretaría de Hacienda para que se incluya en la propuesta de presupuesto 2012 en la Cámara de Diputados. Nosotros revisaremos previamente esta propuesta para 5 años de retabulación y, en dado caso, presentaremos nuestra propia iniciativa;

4. Sobre el bono: se entregará en dos catorcenas: una con la justificación de previsión social por 15 mil pesos para los académicos de Tiempo Completo, la mitad para los de Medio Tiempo, y la cuarta parte para los de asignatura. La otra parte por 10 mil pesos se entregará como apoyo académico, con las mismas consideraciones para medio tiempo y asignatura;

5. Nos entregarán 100% de salarios caídos y no descontarán el día del paro;

6. Sobre Ingreso y Permanencia, las autoridades aceptan que hubo violaciones al CCT en Agroindustrias y en Educación Física, y los contratados de esa manera no permanecerán en la Universidad;

7. Se resuelve el problema de Química (C. 84);

8. Se atienden las demandas de infraestructura.
(La redacción final se trabajó durante la noche y madrugada por la Comisión Negociadora y se informará con toda precisión mediante los delegados al Comité de Huelga).
Finalmente se acordó decidir en esa sesión del Comité de Huelga sobre si se aceptaba o no lo acordado. De manera nominal, por 27 contra 17 se estableció que se acordaba.
Luego se votó si se aceptaban los ofrecimientos y se quedó: porque sí se aceptarán, 32 votos; porque no se aceptarán, 6 votos; 1 abstención. Se acordó enviar a la Comisión a la Secretaría del Trabajo, firmar y depositar los documentos y esperar por parte del Comité de Huelga la resolución del conflicto. Eso concluyó alrededor de las 4 de la mañana del sábado 5 de marzo.

LAS TAREAS

* Mantener el apoyo solidario con el Campamento del SME en el Zócalo de la Ciudad de México. Además de presentar nuestro propio programa, la propuesta es que se establezca un campamento solidario de la Coordinadora Nacional de Sindicatos (CNSUESIC).
* Mantener el apoyo solidario a la huelga del sindicato hermano SINTCOP (el domingo 6 de marzo se realizó un evento cultural en su apoyo en el parque de Texcoco con la presencia de tres grupos artísticos).

* Demandar al gobierno federal y a los gobiernos de Durango y Coahuila, se establezca la seguridad necesaria para la URUZA.

* Realizar la consulta con los sindicalizados para precisar nuestra demanda sobre la C. 122 y acordar las acciones para resolver esta prestación.

Finalmente, sirva este espacio para saludar el ejemplo del Dr. Moisés Mendoza, investigador maicero de corazón, sindicalista siempre. Su presencia estimulante, a pesar de su reciente muerte, nos acompañó en esta huelga.

La Comisión de Prensa que trabajó en este periodo de huelga se integró por:
Arturo Calderón (Fitotecnia), Rosaura Reyes (Ciestaam), Juan Carlos Sapién (Lenguas Extranjeras),
Marisa Palacios (Dicifo), Ernestina Martínez García (Biología), Álvaro Reyes Toxqui (Ciencias Sociales) y Jorge Ocampo.

lunes, 7 de marzo de 2011

Acuerdos

A continuación hacemos del conocimiento de todos Ustedes los acuerdos obtenidos tras las negociaciones.

Para descargar los acuerdos da click AQUÍ

Nota: Los archivos están en un archivo comprimido de extensión .rar y para poderlos extraer es necesario contar con un programa especial como WINZIP, WINRAR, o con éste otro que es totalmente gratuito y que puedes descargar en el siguiente enlace:

http://www.7-zip.org/

viernes, 4 de marzo de 2011

REPORTE NO. CUATRO, 4 DE MARZO DE 2011

STAUACh EN HUELGA
Comisión de Prensa y Propaganda

REPORTE NO. CUATRO, 4 DE MARZO DE 2011

PRESENTACIÓN

El día de ayer fue intenso por las muchas actividades. A continuación presentamos un resumen de lo ocurrido, con nuestro comentario de que procuramos hacer la tarea que nos hemos encomendado de la mejor forma y con el mayor gusto, para que estemos comunicados de todo lo que se realiza en nuestra huelga. Esperamos que los compañeros de Centros y Unidades Regionales nos envíen sus notas para difundirlas.

LAS NEGOCIACIONES

Como al parecer ésta es la mayor preocupación de algunos compañeros, les informamos que la cita establecida para el miércoles 2 de marzo en la Secretaría del Trabajo no se llevó a cabo, pues las autoridades estaban atareadas y no cumplieron el acuerdo que habíamos establecido. De esa manera hemos tenido una sola reunión negociadora después de estallada la huelga, el martes 1 de marzo. Esto podría parecernos incapacidad de las autoridades universitarias, y sin duda es así, pero también se entiende como una estrategia para negociar con la parte más sencilla de resolver en estas huelgas universitarias, la del STUACh. Recordemos que su demanda fundamental de retabulación/homologación y la oferta de 20,000 pesos permitió que su huelga fuera acordada con una diferencia de 80 votos, más o menos.
En nuestro caso nos mantienen en suspenso y no atienden los acuerdos. No se han realizado más negociaciones. Esperamos que hoy viernes a las 11:00 horas, a una semana de estallada nuestra huelga, las autoridades hayan hecho su tarea y se dispongan con seriedad. De todas maneras, cada uno de sus errores será atendido en su oportunidad.

NUESTRA MOVILIZACIÓN DEL DÍA DE AYER

Con una asistencia de más de 120 profesores (que en nuestro caso es un éxito) nos movilizamos de Chapingo hacia la Ciudad de México, donde en el Panteón de Dolores (¿alguien quería terrenos?) nos reunimos con unos 300 obreros electricistas del SME, con unas decenas de trabajadores del SINTCOP, con representaciones del SUTIN, INBA, STUNAM, SINTCB, SUT del Instituto de Educación Media Superior (bachillerato de la Ciudad de México), los padres de Sucumbíos, el Comité Ejecutivo democrático de la SNTE y la presencia del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-Atenco.
La información del SME es que inician ahora con la toma del Zócalo, hasta que se vaya Calderón, donde establecen su campamento. Nos invitan a que unamos con un campamento junto a ellos. Hoy se discutirá en el Comité de Huelga.

Desde que llegamos a la Secretaría de Hacienda, una comisión de los tres sindicatos en huelga (SINTCOP, STUACh, STAUACh), ingresaron para demandar respuestas a nuestras demandas. La respuesta, como era de esperar, fue capotear nuestra presencia, pero lo importante fue evidenciar que no estamos solos y que tenemos capacidad de movilización. Podemos y vamos a regresar. De ahí, nos fuimos a la Secretaría de Agricultura, donde hicimos también un mitin e ingresó una comisión, para demandar respuestas. Fue recibida por el Lic. Fragoso, representante laboral de la SAGARPA, quien indicó que se había comunicado con el Mtro. Garza, encargado de las negociaciones por parte de la autoridades, para que nos atendiera. De su parte, respaldarán los acuerdos a que lleguemos las partes.
Regresamos a Chapingo contentos. Hemos recuperado y fortalecido nuestra presencia nacional como sindicato y nos hemos demostrado, una vez más, que si podemos desarrollar movilizaciones.

LA HUELGA DEL STUACH CONCLUYÓ

Ayer, poco después de las 19:00 horas, se levantó la huelga del STUACh, obteniendo un bono de 25,000 pesos y el acuerdo de realizar la retabulación en los próximos 5 años a partir de 2012, más 750 mil pesos en prestaciones colectivas. Levantaron la huelga orgullosos de su lucha. Viva la huelga, compañeros.

La patria no se vende, se ama y se defiende,/ Chapingo no se vende, se ama y se defiende,
Atenco no se vende, se ama y se defiende,/ el SME no se vende, se ama y se defiende.

miércoles, 2 de marzo de 2011

AL PUEBLO DE MÉXICO

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO EN HUELGA

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) está en huelga desde el 25 de febrero pasado, en demanda de aumento salarial y porque las condiciones económicas de profesores y trabajadores se igualen con la UNAM.
Chapingo es la principal institución de enseñanza e investigación agrícola de México, y se  mantiene abandonada en las remuneraciones a sus empleados. Las autoridades de la Secretaría de Agricultura hacen caso omiso de nuestras peticiones, y las autoridades universitarias obedecen ciegamente las indicaciones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial,  que son instrumentadas dócilmente por la Secretaría de Hacienda.
Esta es una muestra más de la subordinación y la dependencia del gobierno mexicano ante los extranjeros, especialmente de los Estados Unidos. El abandono del campo y de la educación, la entrega de nuestras riquezas a las trasnacionales, los negocios ocultos de los políticos con las empresas extranjeras, se hacen evidentes con el deterioro de nuestros salarios y la propia Universidad.
Por ello estamos en huelga los dos sindicatos: profesores y trabajadores de Chapingo. Con razones similares los compañeros del Colegio de Postgraduados también se han ido a la huelga.  La molestia en la población trabajadora es cada vez más constante y amplia, pues la situación está llegando a niveles insoportables.

¡Solución a las justas huelgas!

¡Basta de las políticas de entreguismo al extranjero y de hambre para nuestro pueblo!

Chapingo, México. 2 de marzo de 2011.




REPORTE NO. TRES

STAUACh EN HUELGA
Comisión de Prensa y Propaganda

REPORTE NO. TRES, 2 DE MARZO DE 2011


ACUERDOS DEL COMITÉ DE HUELGA

El día de hoy se reunió el Comité de Huelga (CH) para informarse de las negociaciones de ayer y tomar acuerdos que permitan una negociación completa. La reunión mantuvo un quórum de 42-43 delegados, y se desarrolló con información de la negociadora, de prensa y de organización.
Durante la asamblea se presentaron diversas organizaciones a expresar su solidaridad y apoyo. Estuvieron el Sindicato de Trabajadores Administrativos y Técnicos de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl, el Sindicato de la Unión de Trabajadores de Educación Media Superior del DF, el Comité Ejecutivo del SIACOP que trajo un donativo en dinero, y la presencia entusiasta y estimulante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra-Atenco. Se recibieron muestras de apoyo de Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) y de otras organizaciones campesinas, de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), del Frente Sindical Mexicano (FMS) y de otras organizaciones.
De igual manera, estudiantes de un centro escolar de Atenco trajeron ayer su solidaridad en refrescos que compraron mediante una cooperación entre ellos. En la noche llegó una comisión de compañeros del SME a traer dos cajas de pan de dulce, y acompañaron la guardia de la puerta.
Finalmente, una comisión sindical estuvo presente cuando los compañeros del SINTCOP estallaron su huelga, al primer minuto del día de hoy.
Se proporcionó la información sobre la negociación de ayer, con algunos pormenores, donde destaca la pluralidad de opiniones y sentidos de nuestra organización, expresada a través de los delegados. En esta asamblea estuvo presente el Co. Arturo Alcalde, abogado de nuestra organización, quien explicó elementos de la negociación.
En el caso de prensa, se informó del blog que hemos abierto y mantenemos actualizado, el cual hasta la fecha ha recibido más de mil visitas desde Alaska, EUA, Francia, Inglaterra, Colombia, Vietnam, etc. además de México.
Se han entregado 3 comunicados a los estudiantes, se elaboraron mantas y carteles que se han distribuido y colocado. Los estudiantes del Club Nezahualpilli han empezado el ciclo de cine, y estudiantes de Agrocología han preparado un ciclo de conferencias. Adicionalmente, estudiantes que exigen el reinicio de clases y apoyan a las huelgas bloquearon la carretera y colocaron mantas de apoyo.
Radio Chapingo ha dado información diversa, nos han hecho entrevistas para el Canal 8 de TV Chapingo, en Radio Educación por la mañana se desarrolló una entrevista de una hora en el programa Del Campo y de la Ciudad. Igual nos han invitado para mañana al programa del maestro Granados Chapa, Plaza Pública de Radio Universidad.
La comisión de abasto y organización informa que se continuará el reparto de comida en las guardias, que se tienen guardias muy escasas de profesores y que por la noche hay una decena de académicos solamente. También se han presentado casos de violencia y de conductas ilegales, por lo que se enfatiza que todo acto antiuniversitario será sancionado como procede legalmente, ya que incluso se presentaron agresiones con machetes, cuchillos y palos.
Finalmente se realizó una serie de intervenciones y propuestas, por lo que el CH tomó decisiones: 1. Demandar un bono de $30,000.00 independientemente de cualquier otra cláusula (votación: 44-0-0, unanimidad). 2. Con respecto a la C. 122 se sostiene la cláusula tal y como está en el Contrato (votación: 35-0-6). Las demás demandas (retabulación, prestaciones, aumento salarial, etc.) se acordarán como se ha establecido.
Se organizó la salida de mañana para realizar un mitin ante la Secretaría de Hacienda. Saldremos a las 9:00 horas del local sindical. La concentración será en el Panteón de Dolores para caminar hacia la Secretaría. Esperamos la presencia de varias organizaciones.


¡VIVAN LAS HUELGAS SINDICALES!

PARTICIPAR EN LAS TAREAS ES CONDICIÓN DE NUESTRO TRIUNFO


Reporte 2

STAUACh EN HUELGA
Comisión de Prensa y Propaganda

REPORTE NO. DOS, 2 DE MARZO DE 2011

PRESENTACIÓN

La Huelga está instalada. Inicia ahora una nueva tensión de fuerzas que se expresará en el Plan de Acción del Comité de Huelga. Este deberá precisar en estos días dicho plan, mismo que les haremos llegar de inmediato.

ORGANIZACIÓN

El Comité de Huelga se reúne diario en el Auditorio Zapata, para evaluar la situación y coordinar tareas. Las reuniones son abiertas.
Es necesario armar la comunicación con los compañeros en las delegaciones para que participen, asistan a las guardias y se integren a las tareas.

RELACIONES EXTERIORES

El Consejo Universitario se reunió el lunes por la noche. Secuestrado de hecho por la fracción priísta que conocemos muy bien, tomó tres acuerdos: ofrecer el 100% de salarios caídos, mantener los 53 millones para la C. 122, quitar el condicionamiento de aceptar el RIT, y, adicionalmente, pagar los pasajes a los alumnos para evitar enfrentamientos entre ellos, a partir del miércoles 2 de marzo.

Los estudiantes se reunieron en una Asamblea sin quórum el martes 1 de marzo por la noche, y decidieron rechazar los pasajes por lo menos hasta el viernes y demandar que se solucionen las huelgas. En estos momentos (10:30 horas) están cerrando carreteras para presionar por estas demandas. Gracias.

Al primer minuto del día de hoy, el SINTCOP estalló dos huelgas: por revisión de salario y por violaciones a su Contrato. Estuvo una comisión de relaciones exteriores de nosotros y se les brindó nuestra solidaridad y apoyo. ¡Sindicatos unidos…

Se asistió a otros espacios: SITUAM, SME y a Radio Educación.

NEGOCIACIÓN

Ayer se asistió a las 11:00 horas a la STyPS para la primera negociación ya en huelga. No hubo prácticamente ningún ofrecimiento nuevo. Los del STUACh también fueron por la tarde y no trajeron nada. Hoy ambos tenemos negociaciones en la Secretaría.
           
¡VIVAN LAS HUELGAS SINDICALES!

PARTICIPAR EN LAS TAREAS ES CONDICIÓN DE NUESTRO TRIUNFO

Tercer Comunicado a los estudiantes sobre la Huelga 1 de marzo de 2011

SINDICATO DE TRABAJADORES ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

Tercer Comunicado a los estudiantes sobre la Huelga
1 de marzo de 2011

TODOS SABEMOS CUANDO ESTALLA UNA HUELGA,
NADIE SABE CUANDO TERMINA

Una huelga es como una declaración de amor: todos saben cuándo se inicia el romance, pero nadie sabe cuándo termina. De entrada decimos de manera terminante que no queríamos estar en huelga. Pusimos nuestra mejor disposición para ello, pero la actitud soberbia y la incapacidad de las autoridades obligaron a que estallara este movimiento, no solo con el sindicato de profesores, sino también con el de trabajadores. Estamos en huelga por la irresponsable actuación de las autoridades que condicionaron sus ofrecimientos a aceptar con los ojos cerrados su propuesta de Reglamento Interior de Trabajo, y no ofrecieron una compensación o bono para compensar el escaso aumento salarial, como había ocurrido otros años. Al sindicato de trabajadores si se lo ofrecieron. A nosotros no.
Estallar una huelga no es una decisión fácil. Conlleva una disposición a afectar nuestras actividades normales, nuestra cotidianidad, y substituirla por una serie de actividades extraordinarias: marchas, guardias, brigadeos, etc. Significa colocar en segundo término nuestras actividades académicas y científicas para disponernos a pelear como trabajadores. Porque desde ese plano es nuestra huelga: se instala como una lucha contra las políticas del neoliberalismo gubernamental, contra las formas de reducir a nuestra Universidad y evitar que desarrolle su compromiso histórico con los campesinos y productores del campo.
El hecho de que el Consejo Universitario (CU) se inmiscuya en asuntos laborales acarrea dos problemas: uno, que cuando el CU ha intervenido, las huelgas han estallado y se han prolongado porque ésta es una instancia académica y política, y no una autoridad laboral. Y en segundo lugar, es una instancia política que en la situación actual aparece secuestrada por una organización priísta que actúa con propósitos extrauniversitarios. Ello ocurre porque los universitarios los dejamos.






La política neoliberal se cierra entonces con los ordenamientos del gobierno y las acciones de las autoridades y los manejos del CU. Y no solo golpean a los trabajadores y académicos, sino intentan controlar y subordinar a la Universidad. Por ello sin más trámite, los estudiantes son beneficiados en sus becas y prestaciones. Qué bueno que mejoren sus condiciones, pero es una lástima si no se apareja con el fortalecimiento de sus organizaciones y en su capacidad crítica.
Finalmente les informamos dos cosas más: la organización hermana, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Posgraduados (SINTCOP) decidió estallar la huelga a las 24 horas de este 1 de marzo, pues no tienen ningún ofrecimiento de las autoridades. Nuestra mayor solidaridad con ellos. Ya son tres huelgas.
La otra cuestión es que ayer tuvimos negociación en la Secretaría del Trabajo, entre las autoridades y las Comisiones de los dos sindicatos, en momentos diferentes. No hubo ningún ofrecimiento nuevo y de hecho, regresamos con las manos vacías.

Visiten nuestro blog: huelgastauach.blopot.com

Les pedimos que se organicen y demanden a las autoridades poner sus mejores ofertas y disposición para que los conflictos se resuelvan lo más pronto posible. Para ello basta elaborar un escrito y promover las firmas de los estudiantes, y entregarlos en la Casa de Rectoría. Si es posible, entregar una copia en la puerta principal.
El Club de Matemáticas Netzahualpilli ha organizado un ciclo de cine. Otro grupo de estudiantes  ha organizado un ciclo de conferencias. Los programas estarán colocados en la puerta principal una vez que los tengamos completos. Escucha Radio Chapingo.

¡VIVAN LAS HUELGAS DE LOS TRABAJADORES!






martes, 1 de marzo de 2011

Organizaciones y Sindicatos en Solidaridad con la #huelgaenchapingo

Hasta este momento hemos recibido los apoyos de nuestros compañeros del Frente Regional Oriente (FROEM), del Frente de sindicatos del Sector Rural (FSIAT), de la CNSUESIC, del SME, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, donde destaca Atenco; de la Sección Democrática de los Maestros de la Sección 36 del Valle de México, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolita (SITUAM), de los Artistas del Taller Comunitario de Nezahualcoyotl, de grupos de Artistas Solidarios y muchos más que están por confirmar su apoyo. Seguimos en Pie de Lucha.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS! 

Acuerdos del Consejo Universitario 28-Febrero-2011

El día de ayer el Consejo Universitario de la UACH acordó varios puntos, entre ellos, los siguientes:

1. Ofrecer el 100% de los Salarios Caídos
2. Mantener la oferta de 53 mills. de pesos para resolver la Clausula 122
3. Quitar como condicionante, la firma del RIT

También acordaron el pagar pasajes a los alumnos para evitar enfrentamientos.

Nota: Para mayor información consultar al Consejo Universitario.

REPORTE 1: EL STAUACh EN HUELGA

STAUACh EN HUELGA
Comisión de Prensa y Propaganda

REPORTE NO. uno, 27 de febrero de 2011

PRESENTACIÓN

La Comisión de Prensa y Propaganda Sindical aparece con  periódico mural en la entrada del campus, con informaciones frescas y análisis; reportes dirigidos a los agremiados y que se reproducen por internet (correos particulares y blog) y en forma de cartel para las guardias; comunicados de prensa; comunicados a los estudiantes; el mismo blog de la huelga; carteles, volantes y mantas, etc. Nos coordinamos con los compañeros del STUACh y, en lo más posible, sacamos la propaganda conjunta.
            Con los compañeros de Centros Regionales y de la URUZA les pedimos que reproduzcan los materiales informativos para nuestros agremiados, para los estudiantes y para las organizaciones y la población. Se los enviamos de diferentes formas.
Nuestra intención es romper el cerco informativo. Por ejemplo tenemos el cartel sobre Chapingo en Huelga. Cada compañero debe pegarlo en lugar visible, en su casa o en las tiendas cercanas.
De esta manera, independientemente del resultado de las negociaciones, ya ganamos con nuestra organización y lucha.

ORGANIZACIÓN

El Comité de Huelga se reúne diario en el Auditorio Zapata, para evaluar la situación y coordinar tareas. Las reuniones son abiertas.
Se requiere que todos participemos en las diferentes tareas y no sólo en una guardia con poco tiempo. Requerimos formar brigadas de información para la región, para otras organizaciones, elaborar materiales de propaganda, repartir volantes a los estudiantes y controlar las puertas de acceso.
En importante visitar como delegaciones a nuestros compañeros trabajadores en las áreas no académicas: ranchito, granja, campo experimental, o similares.
Ya tenemos las primeras Normas de la Huelga, elaboradas entre los dos sindicatos. Se las enviamos a cada delegación.
Nos entrevistamos con los estudiantes, en una reunión de Comité Ejecutivo Estudiantil-Consejo General de Representantes del día sábado 26, donde señalaron su disposición a realizar una marcha a la Casa de Rectoría, otra a la Sagarpa y a Hacienda. Realizarán una asamblea el próximo martes a las 10:00 horas en el Auditorio Álvaro Carrillo. Gracias y ¡qué vivan los estudiantes!
Los estudiantes del Club de Matemáticas Netzahualpilli han organizado un ciclo de cine en apoyo a la huelga. En breve presentaremos su programación. Estudiantes de Agroecología organizarán un ciclo de conferencias sobre diversos temas. Igual, informaremos de su programación.
La Comisión de Abasto informa que por las noches habrá café y pan para las guardias, y durante el día se elaborarán 50 raciones para los activistas sindicales que permanecen todo el día en tareas. Cada delegación debe pasar por sus raciones de 13 a 15 horas en la entrada del Auditorio Zapata.
El martes 1 de marzo reanudamos la negociación en la Secretaría del Trabajo, a las 11 horas. La Comisión Negociadora se acompañará del Comité de Huelga, en la Secretaría del Trabajo.
Se han tenido conflictos con alumnos borrachos y con actitudes violentas y provocadoras. En cada caso, debemos documentar la situación, tomar fotos y levantar un acta porque los responsables serán sancionados. Las actas deberán enviarse al Comité de Huelga.

RELACIONES EXTERIORES

Hemos recibido los apoyos de nuestros compañeros del Frente Regional Oriente (FROEM), del Frente de Sindicatos del Sector Rural (FSIAT), de la CNSUESIC, del SME, del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, donde destaca Atenco, de la sección democrática de los maestros de la Sección 36 del Valle de México, de los artistas del Taller Comunitario de Nezahualcóyotl, y de grupos de artistas solidarios (ayer domingo estuvieron los compañeros del grupo La Resistencia, de Horchata y de nuestros compañeros de Identidad). Les pedimos a los compañeros de las delegaciones foráneas nos informen de los apoyos recibidos en el interior del país.
Estamos en comunicación con el SINTCOP, que no ha recibido ninguna propuesta y decide huelga el día 1 de marzo por la noche. Ese día por la mañana se realizará la reunión de CNSUESIC en su local. El SUTUACiudad de México hoy tiene asamblea general y seguramente nos brindará su apoyo. El Comité de Huelga del SITUAM se reúne el martes  a las 12 hs. La Unión Nacional de Trabajadores se reunirá el próximo martes. A cada instancia habrá que asistir por lo que se les pide a los compañeros que se integren con Mundo, de Relaciones Exteriores, para atender estas tareas.
Productores de San Jerónimo Amanalco nos brindan su apoyo y su disposición a acompañarnos en las marchas. Hoy los compañeros de Atenco se reúnen y asistirá un equipo de profesores a continuar la relación con los compañeros.

LA NEGOCIACIÓN

Nuestra huelga estalló por la actitud incorrecta de las autoridades en la negociación: realizar los ofrecimientos de a poquito, sacando de a uñita los recursos, condicionando lo ofrecido a aceptar con los ojos cerrados el Reglamento Interior de Trabajo (RIT), sin reconocer que con las contrataciones ilegales han violado el Estatuto Universitario y el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
Estas actitudes causan una profunda indignación entre los académicos y trabajadores, pues no solo demuestran una profunda incapacidad sino que son evidencia de una soberbia enorme que no tiene cabida entre universitarios.
Finalmente, al cuarto para la huelga, retiraron el condicionamiento sobre su RIT y ofrecieron otros apoyos menores a las cláusulas colectivas.
Nuestras demandas continúan vigentes. Los aspectos importantes son: Ingreso, Promoción y Permanencia (Cláusulas 20 a 24 del CCT), el terreno (C. 122), el RIT, la Retabulación y junto a ésta el Bono similar al del año pasado.
Demandamos que las autoridades reconozcan la violación a las C. 20-24 y al Estatuto, y establezcan su compromiso de respeto a las normas universitarias. Sobre la C. 122 de los terrenos, han ofrecido 53 millones de pesos para satisfacer la demanda colectiva. Nuestra petición es de 60 millones de pesos.
De una vez aclaramos que las autoridades no pueden condicionar ni intervenir en nuestras decisiones sindicales. En su momento nuestra organización decidirá democráticamente como ejerceremos este recurso que se nos otorga para cumplir la C. 122, es decir para la adquisición de terrenos para casas habitación. En su oportunidad decidiremos al respecto.
Sobre el RIT tenemos nuestro compromiso sindical, refrendado en el último Congreso, y lo trabajamos con nuestros tiempos. Este RIT es tan importante como nuestro CCT, pues incluye una concepción de cómo construir nuestra Universidad, el campo mexicano y nuestra Nación. Por ello no puede ser improvisado ni mal fundamentado, como en la opción que presentan las autoridades.
Sobre la Retabulación que demandamos nos ofrecen, con la intervención del representante de la Secretaría de Agricultura, Lic. Fregoso, elaborar un estudio y propuesta para incrementos durante 5 años, y que se entregará a la Secretaría de Hacienda en junio-julio próximo.
Mientras tanto, tenemos el reclamo de nos entreguen un bono similar al del año pasado. Como las autoridades se escudan en sus acuerdos con las fuerzas políticas dentro del Consejo Universitario, debemos denunciar esos acuerdos y quitar trabas para la solución de la huelga.
           

¡VIVAN LAS HUELGAS SINDICALES!

PARTICIPAR EN LAS TAREAS ES CONDICIÓN DE NUESTRO TRIUNFO






Segundo comunicado a estudiantes: el STAUACh en huelga

INFORMACIÓN  A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL

COMPAÑEROS ESTUDIANTES:
El día de hoy se cumple el cuarto día de huelga. En el pasado comunicado, distribuido en la puerta del Comedor Central, les informamos acerca de los motivos por los cuales tuvimos que estallar el movimiento de huelga, sabemos que para ustedes no son extrañas las demandas que sostenemos, sin embargo, queremos destacar el hecho de que la actuación que ha tenido el Consejo Universitario y las autoridades de la Dirección General de Administración, encabezados por el Dr. Garza, ante nuestro pliego petitorio y la subsecuente negociación en la Junta de Conciliación, ha tendido no sólo a limitar la capacidad de negociación de la comisión institucional, sino también a hacerla lenta e ineficiente, debido a lo cual la posibilidad de generar una oferta adecuada que permita la solución del conflicto laboral, no ha sido planteada.
Cabe señalar que desde antes del estallamiento del conflicto, resultaba evidente para las autoridades universitarias los aspectos que permitirían la solución a las demandas laborales de ambos sindicatos, no obstante, prefirieron adoptar una actitud ambigua, irreflexiva y soberbia. Queremos señalar que esto no es nuevo para nosotros, ésta ha sido la forma en que han preferido negociar desde siempre las comisiones institucionales. Lo sucedido en la actualidad no ha cambiado.
Por eso podemos asegurar que las huelgas que sostenemos ambos sindicatos, en gran medida han sido una expresión del cansancio de los trabajadores académicos y administrativos frente a una posición no universitaria, permeada de intereses que no tienen que ver con una visión de largo plazo que beneficie a nuestra universidad. Lo contrario, una actitud universitaria, adecuada para negociar los requerimientos laborales, tendría que dar salida rápida a los posibles conflictos, bajo la idea de que al resolver positivamente esta etapa de las relaciones laborales entre universidad y sus trabajadores (académicos y administrativos) se evitan acciones que retrasan la buena marcha de las actividades sustantivas y la vida en general de nuestra institución. Una adecuada reflexión acerca del origen del conflicto, deja en claro que las solicitudes económicas planteadas por ambos gremios de trabajadores, de ninguna manera compensan la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y maestros de la UACh, que la negociación que se realiza con respecto a las violaciones a los contratos colectivos son un resultado de las acciones equivocadas que realizan las autoridades. De ahí que señalemos que las autoridades y su comisión negociadora no sostienen una posición universitaria, a la altura de lo que se requiere, por el contrario hacen de este momento parte de un discurso que poco ayuda a construir una institución fuerte, en la cual sus integrantes, profesores, estudiantes, trabajadores administrativos y autoridades, tienen la palabra.
Una de las preguntas que nos han planteado los estudiantes con mayor frecuencia en estos días del conflicto ha sido ¿Cuándo se va a levantar la huelga?
Es claro que el inicio de una huelga siempre se sabe, porque éste es algo establecido de antemano cuando se registra el pliego de peticiones, sin embargo es difícil predecir cuándo se levantará.
Ante la anterior pregunta nosotros respondemos: el levantamiento de cualquier huelga es resultado de una adecuada reflexión, de disposición para negociar, de llevar a cabo de manera seria y honesta las gestiones necesarias ante aquellas instancias que posibiliten cubrir los costos de la negociación.
Compañero estudiante te hacemos un cordial llamado a que reflexiones lo anteriormente expuesto. También te solicitamos que esta noche asistas a la reunión que ha convocado el Consejo Universitario a las 7 de la noche en casa de Rectoría y lo presiones para que retire las manos del conflicto, para que deje que la comisión institucional y la Rectoría lo resuelvan, ya que en este momento éstos son las únicas instancias que tienen la potestad de solución.                    
Asimismo te instamos a que mantengas una actitud universitaria frente al conflicto. Que te responsabilices, junto con nosotros (los dos sindicatos) del cuidado común de las instalaciones al hacer un buen uso de éstas. Que te mantengas alerta ante las personas que sostengan posturas provocadoras y antiuniversitarias.
Es cierto que el conflicto lo estallamos sindicatos y autoridades universitarias, pero su solución y buen término es una responsabilidad de todos.

Chapingo, Méx., a 28 de febrero de 2011

Atentamente
Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo
STAUACH